Aún huelo a ciclismo. Qué fin de semana en Caspe, Zaragoza! Desde el viernes por la mañana hasta el lunes, que he despertado en Santander, no he parado de respirar ciclismo. Alucinante! Que pedazo de experiencia! No son los primeros Campeonatos Escolares de España a los que asisto. Ya antes había estado en Cuenca en el 2009 y en Santoña, Cantabria, en el 2010. Pero estos los he vivido con muchísima intensidad. Quién sabe? Quizás la bandera de Andalucía que llegué a lucir en el meñique. O sería el encontrarme tan bien de forma. A lo mejor porque arrancaba mi temporada veraniega en la península. O podría ser porque mi compañero de equipo Josué ha llegado junto a mí a meta. Tal vez porque todos los que solemos pelearnos entre sí por puestos en Canarias, esta vez lo hacíamos como coequipiers y en clima de camaradería por unos mismos colores... O lo más seguro, por un cúmulo de todo lo anterior. Lo cierto es que fueron tres días en que no he hecho otra cosa que hablar el bici-esperanto.
El viernes hemos llegado a Barcelona, en avión desde Canarias, un grupito de infantiles y cadetes para dirigirnos, en guagua 3 horas, hasta el camping situado a las afueras de Caspe y a la orilla del que llaman Mar de Aragón, un descomunal embalse del río Ebro, con una longitud de 110 Km y que perfila unas costas interiores que alcanzan los 500 Km.
En el mismo camping pernoctaban otras comunidades autónomas: Andalucía, Aragón, Asturias, Cantabria, Castilla y León y nos vino de perlas poder entrar en contacto y conocer sus inquietudes, sus métodos de entrenamiento, sus valoraciones,.... Pinito no hacía sino flirtear con los chicharreros y ellos enralados la llamaban cariñosamente la "Pornobici".
Representando a Canarias por la categoría de cadetes únicamente había participación masculina Álvaro García , Enrique Romualdo González, Daniel Pérez, Antonio Manuel Padrón, Miguel Alexander Medina, Josué Suárez y el que les va poco a poco comentando la jugada. Lo primero de todo fue la prueba de Mountain Bike la mañana del sábado. Participaban: Antonio Manuel Padrón, Daniel Pérez y Miguel Alexánder Medina, logrando un 21º, 34 y 45º puesto respectivamente de 46 participantes Esa misma tarde los cuatro restantes lo hacíamos en la contrarreloj por equipos masculina, obteniendo un discreto 13º puesto de la 17 selecciones.
Pero fue el domingo el día D para los de fondo en carretera, el día para la prueba en línea. Al mediodía nos dieron la salida entre medidas que te dejaban la boca abierta: Vallas publicitarias para protección del público, helicóptero de asistencia médica, ocho motocicletas de la Guardia Civil, Protección Civil, Coches de equipo pertechados hasta los topes, camión para el pódium..... Se trataba de trazar 7 vueltas a un circuito de unos 8 kilometros. El perfil era asequible, no presentaba ningún puerto destacado y transitaba por la ciudad de Caspe y sus inmediaciones.
Siete vueltas en que sientes que el mundo se para y gira alrededor tuyo. Adrenalina, tensión y sudor que sueltas por todos los poros de tu cuerpo, mientras te emociona pensar que estás con lo mejorcito del país.
Muy bien por los resultados. Frente a las dudas normales que se te plantean a la hora de enfocar y elegir un entrenamiento. A Josué y a mí han logrado posicionarnos en lo que los americanos denominarían: Middel of the pack. En la mitad del pelotón de todos los cadetes de España. Con mucho mayor mérito para mi compi, séptimo entre los cadetes de primer año y que previsiblemente continuará con su fantástica progresión.
En el mismo camping pernoctaban otras comunidades autónomas: Andalucía, Aragón, Asturias, Cantabria, Castilla y León y nos vino de perlas poder entrar en contacto y conocer sus inquietudes, sus métodos de entrenamiento, sus valoraciones,.... Pinito no hacía sino flirtear con los chicharreros y ellos enralados la llamaban cariñosamente la "Pornobici".
Representando a Canarias por la categoría de cadetes únicamente había participación masculina Álvaro García , Enrique Romualdo González, Daniel Pérez, Antonio Manuel Padrón, Miguel Alexander Medina, Josué Suárez y el que les va poco a poco comentando la jugada. Lo primero de todo fue la prueba de Mountain Bike la mañana del sábado. Participaban: Antonio Manuel Padrón, Daniel Pérez y Miguel Alexánder Medina, logrando un 21º, 34 y 45º puesto respectivamente de 46 participantes Esa misma tarde los cuatro restantes lo hacíamos en la contrarreloj por equipos masculina, obteniendo un discreto 13º puesto de la 17 selecciones.
Pero fue el domingo el día D para los de fondo en carretera, el día para la prueba en línea. Al mediodía nos dieron la salida entre medidas que te dejaban la boca abierta: Vallas publicitarias para protección del público, helicóptero de asistencia médica, ocho motocicletas de la Guardia Civil, Protección Civil, Coches de equipo pertechados hasta los topes, camión para el pódium..... Se trataba de trazar 7 vueltas a un circuito de unos 8 kilometros. El perfil era asequible, no presentaba ningún puerto destacado y transitaba por la ciudad de Caspe y sus inmediaciones.
Siete vueltas en que sientes que el mundo se para y gira alrededor tuyo. Adrenalina, tensión y sudor que sueltas por todos los poros de tu cuerpo, mientras te emociona pensar que estás con lo mejorcito del país.
Muy bien por los resultados. Frente a las dudas normales que se te plantean a la hora de enfocar y elegir un entrenamiento. A Josué y a mí han logrado posicionarnos en lo que los americanos denominarían: Middel of the pack. En la mitad del pelotón de todos los cadetes de España. Con mucho mayor mérito para mi compi, séptimo entre los cadetes de primer año y que previsiblemente continuará con su fantástica progresión.
Ahhhhh! Una curiosidad: 24, 23, 23, 24; no es ningun código numérico con propiedades divinas o esotéricas como el Código Da Vinci, ni tampoco un metodo de entrenamiento especial. Que va! Cosas de la casualidad. Lo cuento porque me ha hecho gracia leerlo. Junto a mi nombre, en la página de las Clasificaciones del Campeonato de España para cadetes masculinos de la prueba en línea, hay cuatro números de dos cifras. El 24, como puesto de llegada de los 86 corredores que participaron. El 23, como dorsal asignado por la organización. El 23, como los segundos que me distanciaron del primero en llegar a la meta en la prueba. Y finalmente el 24, por los puntos asignados en relación a la posición de llegada. Casualidad? El destino? A que da la impresión de que los astros se han confabulado? Aquí les dejo algunas fotos.
Hector! me ha encantado la entrada! Si la verdad han sido unos Campeonatos muy grandes! Y me alegro de que te hayas ido con buenas sensaciones ;)
ResponderEliminarYa esta La Cantabra paleando...no pierde una! jajajajja
ResponderEliminarMuy buen texto Hector,aver si se me pega algo