Llevo desde el 17 de abril sin carreras. Hasta el 5 de junio no hay en la isla de Tenerife para la categoría de cadetes en carretera, y hasta el 11 del mismo mes en Gran Canaria. Paréntesis exagerado en las islas y que se da en un momento álgido de la temporada. Parece que la causa principal es la tan archirrepetida crisis económica. ¿Y ahora que tengo el comemontañas encendido ... ?
Cuándo estás tan metido en esto del deporte sabes que debes periodizar los entrenamientos planteando varios picos en el estado de forma, los cuales programarás en lo posible para que se produzcan en torno a cada una de las carreras. ¿Estamos quizás en pretemporada y no me he enterado?
Son tan necesarios los esfuerzos como los descansos, y en la misma idea se precisan retos con carácter regular que te mantengan en un óptimo estado de puesta a punto. El parón deportivo durante mes y medio en Canarias resulta frustrante a mitad de temporada y por eso me planteé que algo habría que hacer. Bendito San Ryanair y su ruta Gran Canaria-Santander!
La solución pues, en la península, con un torneo, el asturcántabro, en el que además de gozar de buena salud, tiene un circuito que consta de 22 carreras. Quién estuviera allí ahora que ha mejorado el tiempo! Y por si fuera poco, con otras comunidades autónomas: Euskadi, La Rioja, Castilla-León que cuentan con una oferta deportiva atractiva. Al que no entienda los problemas que trae la insularidad, creo que algo le podría decir.
Pues blanco y en botella. Bendito San Ryanair, que por pocos euros me va a llevar a Cantabria en mayo y así disfrutar de una carrera con mi familia del Equipo Piélagos en Mazcuerras. Bien visto, hasta se agradece el detalle del huequito dejado por culpa de la crisis para aprovechar esa nueva ruta aérea entre Gran Canaria ySantander.
Se me hace la boca agua sólo de pensarlo. Compitiendo allí te sientes cómo si fueras uno de los protagonistas de algo muy importante. Ya no eres el chico raro al que le gusta ese deporte que ven los demás en la tele. La organización, el pelotón de cadetes, los coches de escuadras, las metas volantes y los premios de la montaña, la gente que agolpada en las cunetas sigue la carrera, la entrega de trofeos,.... Es tal el ambientazo que te produce un subidón de adrenalina alucinante. Parece como si declararan el día de la Bicicleta y hubieran esperado por tí para celebrarlo. Una vez que pruebas la experiencia ya te quedas enganchado, con ganas de más. Con HAMBRE DE CICLISMO!!!!
La solución pues, en la península, con un torneo, el asturcántabro, en el que además de gozar de buena salud, tiene un circuito que consta de 22 carreras. Quién estuviera allí ahora que ha mejorado el tiempo! Y por si fuera poco, con otras comunidades autónomas: Euskadi, La Rioja, Castilla-León que cuentan con una oferta deportiva atractiva. Al que no entienda los problemas que trae la insularidad, creo que algo le podría decir.
Pues blanco y en botella. Bendito San Ryanair, que por pocos euros me va a llevar a Cantabria en mayo y así disfrutar de una carrera con mi familia del Equipo Piélagos en Mazcuerras. Bien visto, hasta se agradece el detalle del huequito dejado por culpa de la crisis para aprovechar esa nueva ruta aérea entre Gran Canaria ySantander.
Se me hace la boca agua sólo de pensarlo. Compitiendo allí te sientes cómo si fueras uno de los protagonistas de algo muy importante. Ya no eres el chico raro al que le gusta ese deporte que ven los demás en la tele. La organización, el pelotón de cadetes, los coches de escuadras, las metas volantes y los premios de la montaña, la gente que agolpada en las cunetas sigue la carrera, la entrega de trofeos,.... Es tal el ambientazo que te produce un subidón de adrenalina alucinante. Parece como si declararan el día de la Bicicleta y hubieran esperado por tí para celebrarlo. Una vez que pruebas la experiencia ya te quedas enganchado, con ganas de más. Con HAMBRE DE CICLISMO!!!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario